lunes, 27 de agosto de 2012

El Málaga llega a Atenas en busca de la Champions y de su propio futuro

 
El aeropuerto de Málaga solo tenía los colores blanco y azul en el amanecer de hoy, cuando sobre las seis y media de la mañana ya había decenas de seguidores del Málaga esperando para los trámites necesarios para viajar a Atenas. Expectación y emoción, porque jugadores y aficionados marcharon del Pablo Picasso como los guerreros que marchan a la guerra, aunque sea deportiva, a conquistar las tierras helenas. “Nos jugamos mucho, más de lo que cualquier otra persona que no sea de Málaga cree”, señalaban Eduardo Padilla, Federico Beltrán y Fernando Puche, ex presidentes del club que no han querido perderse ser testigos en la historia del partido de vuelta de la Champions League, un sueño alcanzado por los malaguistas tras décadas de penurias y zozobras, que, curiosa y sorprendentemente, en este momento tan álgido para que quieren asomar de nuevo ‘la patita’ por la puerta.
Y es que la gente que iba a otros destinos, los empleados del aeropuerto y de las tiendas, conforme se hacía mas patente el grueso de la expedición, animaban y algunos aplaudían a los malaguistas. Jamás antes en la historia el sentimiento y la ilusión malaguista había estado a tan elevado nivel. Los jugadores fueron de los últimos en embarcar en el avión de Iberia que los condujo hasta Atenas. Los aficionados más madrugadores, ya lo hemos dicho, llegaban minutos antes de las 7 de la mañana, bastantes de ellos ataviados con camisetas y símbolos malaguistas, aunque el vuelo no partió hasta unos minutos pasadas las nueve de la mañana. El entusiasmo entre la gente quedaba patente por la despedida vivida en el aeropuerto y la ovación al despegar de los aficionados que viajaron con el conjunto malagueño. El Airbús 319 de Iberia despegó a las 9,15 minutos y llegó a Atenas a las 12,35. El avión fue pilotado por el comandante Justo Rodríguez y el copiloto malagueño David Suárez de Puga, que como seguidor del Málaga Cf solicitó expresamente a la compañía formar parte de la tripulación de este vuelo especial.

Al frente de los aficionados, las dos máximas autoridades de Málaga capital y de la provincia, el alcalde Francisco de la Torre, y el presidente de la Diputación, Elías Bendodo, quienes durante el viaje departieron con diversos jugadores y dirigentes malaguistas, trasladándoles todo su apoyo y la ilusión. “Málaga entera está detrás de este equipo, y lo llevará en volandas a la fase final de la Champions”, decía el alcalde, que en estos últimos tiempos a raíz de los acontecimientos consabidos por todos, está mucho más pendiente del Málaga CF de lo habitual. “El proyecto tiene que seguir, porque nos jugamos mucho. muy importante para Málaga estar en la máxima competición del fútbol a nivel de clubes del mundo”, añadía Elías Bendodo, que une a su papel de presidente del organismo provincial el de presidente del Patronato de Turismo de la Costa del Sol: “Son muchos los turistas que genera el fútbol, y máxime la Champions. Si nos clasificamos y nos tocan conjuntos británicos o alemanes, el pleno será doble, porque nuestra industria turística se verá muy beneficiada”. Lo dicho a la afirmación de que nos jugamos más que un partido de fútbol, porque tampoco a nadie se le escapa, por lógica, entender que la actitud de los actuales propietarios del club, encabezados por el jeque Al Thani, será muy diferente a si entramos en la Champions que si nos quedamos en la Europa League, ya saben una competición que solo es importante para los periodistas y contertulios de la capital de España si la final la disputa el Atlético de Madrid… En la expedición muchas caras conocidas, como los ex árbitros internacionales Antonio Martín Navarrete y Antonio Jesús López Nieto; el ex directivo del Málaga en tiempos de Brickman y Pérez Gascón, Vicente Sendra, el regatista y fisioterapeuta Rafael Díaz Fernández, empresarios y aficionados como Juan Espina, José Carretín, José Luis Gómez, Manuel Rincón, Daniel Pastor y un largo etcétera, y un montón de ciudadanos anónimos, con el corazón y alma malaguistas, algunos de los cuales han hecho un verdadero esfuerzo para poder conseguir los algo más de 600 euros que vale el desplazamiento a la capital de Grecia para poder presenciar el partido, un encuentro que puede hacer que Málaga celebre una fiesta por todo lo alto minutos antes de las once de la noche de mañana martes. El 28 de agosto puede y debe quedar grabado con letras de oro no solo en el libro de los aconteceres del club malacitano, sino también en la historia de Málaga.
 

Fuente: Diario Sur

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...