jueves, 29 de noviembre de 2012

Entrevista a Victor Varela: “La deuda es un porcentaje ridículo de los 700 millones que deben los clubes españoles”

 
Hoy os presentamos a Víctor Varela, el director de gabinete de la presidencia del Málaga CF. En la entrevista, nos saca de algunas dudas acerca del periodo convulso que está viviendo la entidad de Martiricos en cuanto a la restructuración del club, las salidas del pasado verano y como está la actualidad del Málaga. Aquí os la dejamos

¿Qué función desempeña en el club? ¿En qué consiste su trabajo?
Actualmente ejerzo dos cargos de forma circunstancial: gabinete de asesoramiento de la presidencia y la subdirección general de comunicación. El primero se basa en la consulta y asesoramiento a nivel estratégico, debido a mis años de pertenencia al club, lo que le aporta a ellos un conocimiento de la propia entidad y de su entorno. En cuanto a la subdirección general de comunicación, se trata de temas vinculados al departamento de comunicación y organización: coordinación de partidos, desplazamientos, eventos, peñas, atención a los medios, tanto propios como externos, así como a las redes sociales,….
Todo el malaguismo está muy preocupado por la lesión de Monreal. Se asemeja un poco a la que tuvo el delantero del Real Madrid, Gonzalo Higuaín, en la temporada 10/11 y que lo tuvo apartado de los terrenos de juego casi toda el año. ¿Qué nos puede decir acerca de la recuperación de Nacho?
Nosotros esperamos que Nacho se recupere lo antes posible. En estos momentos está tratándose en Alemania con uno de los doctores más importantes del mundo. Esto denota la grandeza de nuestro cuerpo medico, pese a lo que se puede haber dicho, ya que en ningún momento tiene ese pudor para ponerse en contacto con las grandes personalidades del mundo del deporte para tratar a nuestros jugadores. Yo confío en que Nacho se recupere porque realmente el problema está vinculado al dolor que padece, debido a que está en la zona lumbar. Nacho quiere recuperarse al 100% y ha experimentado una gran mejoría en los últimos días y confiamos que esos tres días en Alemania le sirvan para venir un poco más cerca de esa recuperación que, esperemos, sea lo antes posible
La afición malaguista está un poco desorientada en cuanto a qué función posee Julen Guerrero dentro del organigrama del club. ¿Qué nos puede aportar al respecto? ¿Y Abdullah Ghubn?
Julen se incorpora para hacer una labor en concreto, la cual no está desarrollando. Pero el Club está en conversaciones con él para saber si hay una posible viabilidad de que continúe colaborando cara al futuro. Su predisposición respecto al club ha sido muy buena, siempre ha estado a disposición de la entidad e incluso ha sido el primero que ha sabido que el club ha emprendido una nueva restructuración y que debía esperar. Quizás otra persona no hubiese tenido tanta paciencia pero en su caso, tiene muy buena predisposición con nosotros.
En cuanto a Abdullah Ghubn, continúa siendo el vicepresidente del club. Si bien es cierto, ya no está en el día a día, pero de eso ahora se encarga Moayat Shatat como vicepresidente segundo. A mi me consta que Moayat Shatat reporta información tanto a Ghubn como al Sheikh. Por eso, insisto en que es una persona que todavía está vinculada a la entidad y que, aunque no se encuentre en la ciudad, me consta que tanto él como el Sheikh están muy pendientes de lo que ocurre en el Club. Es verdad que al haber sido una figura tan pública, ahora quizás se le eche de menos.
Este verano ha sido muy convulso para la afición malacitana. Las informaciones se contradecían o directamente no aparecían en los medios. ¿Cree usted que se debería haber informado mas y mejor durante este periodo?
Concretamente, este tema me alude a mi responsabilidad, dado que yo era el director de comunicación del club. Yo entiendo esa inquietud que se generó dentro del malaguismo y esa falta de información. Por eso, si hay que responsabilizar a alguien, ese soy yo. Nosotros realizamos un gabinete de crisis, y nos dimos cuenta de que nos encontrábamos con dos problemas principales.
Lo primero es que, realmente, no había un plan trazado, debido a la restructuración que se llevó a cabo. Hay que tener en cuenta que se realizó una importante inversión, la cual había que rentabilizar para convertir al Málaga CF en un club viable y sostenible de cara a nuestro futuro y al Fair Play financiero, mediante el cual la UEFA está apretando, ya que club que no sea viable por si solo en un par de años lo va a tener muy complicado a nivel institucional europeo. Por ello, lo que queríamos era crear una entidad viable, ya que si en algún momento no estuviesen nuestros propietarios aquí, pudiésemos subsistir por sí solos. Claro, el cambio era muy radical. Nosotros dependíamos de las grandes aportaciones del Sheikh, una inversión alrededor de los 160 millones de euros. Pero esta restructuración todavía se está llevando a cabo, y hace falta una e incluso dos temporadas para conseguir ese equilibrio.
 
Y segundo, el Club había perdido muchísima credibilidad, por este motivo, la comunicación en ese momento se convertía en algo problemático, porque no sabías que comunicar. Era algo peligroso el informar. Si ya notábamos que los índices de credibilidad del club eran bajos, si se decía algo oficial y luego se contradecía, podía afectar mucho más al rango de credibilidad del club. Esos dos problemas se alinearon de tal manera que decidimos hacer una comunicación concreta, es decir, hechos concretos y que realmente fueran constatables por la entidad. Por eso, yo de un modo poco habitual, hice una labor, desde mi Twitter personal, que yo creo que no me correspondía, pero que entendíamos que era necesario, porque había muchísima ansiedad e inquietud. Por ello se sacrificó la figura del director de comunicación, para que transmitiese sucesos que ocurrían en el día a día, sin comprometer a la entidad y entendiendo las necesidades de la afición.
 
Este verano se marcharon piezas importantes, entre ellos Rondón, Ruud, Cazorla o Mathijsen, que misteriosamente fueron los únicos que denunciaron al club cuando el resto no lo hizo ¿Existe alguna relación?
He escuchado más veces esta teoría. No estoy de acuerdo en vincularlo de esa manera sino al contrario, es decir, eras jugadores que conocían de su marcha. Pero al final, yo pienso que hay que quedarse con lo positivo: Un grupo unido decide no denunciar y entre ellos son capaces de dialogar, cuando cada uno tiene sus intereses y somos seres individuales, el nexo del grupo hace que al final lo de la denuncia sea una anécdota. La marcha de los jugadores que salieron eran situaciones que el club ya había trabajado con anterioridad. La cultura y política del fútbol es la compra y venta de jugadores, no por ello el Málaga va a ser menos. (Ejemplifica con el Valencia que es un club que siempre llegan y marchan jugadores y se mantiene en plazas de Champions).
Le hablamos sobre la marcha de Cazorla
La marcha de Cazorla fue un ejercicio de responsabilidad del club. Mientras invertíamos más estábamos generando un mayor rango de deuda. Había que buscar un equilibrio financiero porque la UEFA te somete a exámenes muy rigurosos en cuanto al balance financiero que nosotros no superábamos, la plantilla había crecido de forma mucho más rápida que la propia institución, entonces nosotros no teníamos capacidad para soportar esa plantilla. Por esa situación había que alterar el orden de las cosas y evidentemente el jugador que podía equilibrar esa balanza era Cazorla.
 
Y esa deuda, ¿A cuánto asciende?
Lo que yo siempre digo en relación a otros clubes no es preocupante. Se ha remitido un informe que dice que el fútbol español debe 700 millones a la hacienda pública y podemos decir que de esa deuda, el Málaga debe la menor parte, un porcentaje ridículo. La economía del Málaga se encuentra en una situación de ser más sostenible que otros.
 
¿Fueron ciertos los rumores de venta del Málaga al grupo albanés Taçi?
Si es cierto que hubo una propuesta, yo les atendí. Nosotros siempre atendemos propuestas y las pasamos al propietario, pero él en ningún momento comunicó que tenía intención de vender el club, tanto a este grupo como a ningún otro.
 
¿El plan de reestructuración implica que la austeridad de este verano será la tónica dominante del modelo de gestión del equipo en el futuro?
La austeridad no va a ser incompatible con mantener al club entre los mejores. Por ejemplo, este verano hemos incorporado jugadores de primer nivel sin haber hecho desembolso importante, como es el caso de Santa Cruz o Saviola. Antes habíamos tomado el camino fácil. La inversión hay que convertirla en activos para tener al club en lo más alto posible gracias a su autogestión. Mantener un nivel como club consiste en tener dinero, pero también la viabilidad para generarlo.
Hablamos de restructuración porque tenemos que ser capaces de mantenernos aquí por nuestros medios. En primer lugar porque la propia UEFA limita el porcentaje de inversión externa del presupuesto anual de un club, y principalmente porque no podemos depender de una única fuente de ingresos, ya que con ese modelo pondríamos en riesgo el futuro de la entidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...