martes, 13 de noviembre de 2012

Último repostaje para el Málaga antes del maratón de 11 partidos en 37 días

 
Semana larga en Martiricos. Y no precisamente por temas extradeportivos, tan candentes en las últimas fechas en el Málaga CF, sino por ser el último impás antes de la maratón de partidos que esperan al malaguismo para cerrar el año. Serán once encuentros en 37 días a una media de un duelo cada tres días. Resta mes y medio para que finalice 2012 y en el horizonte aparecen las vacaciones navideñas. Es ahí donde los jugadores escapan de la monotonía, viajan a sus lugares de origen y recargan las pilas con la familia para afrontar el segundo tramo de la temporada. El de Navidad suele ser el parón más reseñado en el calendario futbolístico para los profesionales, al que también suelen llegar un tanto exhaustos e incluso hastiados de tanto fútbol.

Sin embargo, el Málaga ha venido ofreciendo en los últimos compromisos claros síntomas de cansancio. Ha evidenciado una acumulación de partidos. Ha pedido a gritos un descanso. Y en esas está ahora mismo la plantilla. Como si fuera un coche al que se le acaba la gasolina, el Málaga hará repostaje, cargará el depósito y disfrutará de la última ocasión en la que no jugará partido entre semana.

Y es que el cansancio está mermando la capacidad del Málaga. Los datos no engañan. El conjunto blanquiazul ha disputado ya 18 partidos oficiales repartidos en 11 de Liga, 6 de competición europea y uno de Copa del Rey. Arrancó la competición con la máxima exigencia posible, jugándose el futuro económico del club en la previa de la Liga de Campeones, lo que obligó a un gran esfuerzo físico y mental de la plantilla.

Además, Pellegrini ha repartido sus minutos entre 27 jugadores, pero sólo son 14 hombres los que ya superan los 500 minutos en sus piernas, realizando un reparto poco equitativo del juego. Comparado con el resto de clubes que también participan en competiciones europeas, el equipo de Pellegrini es el que ha repartido el juego entre menos hombres, concentrando la mayoría de los minutos en un reducido grupo.

Sin embargo, el Málaga no es el equipo de Primera que más encuentros ha disputado hasta la fecha, aunque sí de los que más ha jugado. El Athletic, con 20 encuentros, está a la cabeza. Luego, Real Madrid, Barcelona y Málaga suman 18 partidos oficiales. El futuro, por lo tanto, pasa por descansar o repartir mucho más los minutos. Por el momento, las rotaciones no entran en el libreto del chileno, que apenas ha movido el once salvo por lesión o sanción.

El cansancio, sobre todo después de disputar competición europea, ha hecho mella en la plantilla y en los resultados, ya que los blanquiazules han cosechado sólo seis puntos de 21 posibles. Es por ello que esta semana, en la que no habrá compromiso hasta el sábado en Pamplona a las 16.00 horas, se antoja como vital para recuperar fuerzas, encontrar nuevos bríos y visualizar los once encuentros en los próximos 37 días de la mejor manera posible.

Optimismo blanquiazul. Hay varios factores que invitan al optimismo. El primero, que aunque el Málaga haya evidenciado ciertos síntomas de cansancio y de falta de frescura, sigue siendo el quinto clasificado en la Liga y el segundo equipo menos goleado, lo que demuestra su calidad.

Además, los de Pellegrini ya tienen en el bolsillo la clasificación para octavos de la Champions, lograda de forma magistral dos jornadas antes de la conclusión de la liguilla, por lo que la distracción europea será mínima hasta febrero, cuando se retome la competición. E incluso la recuperación de efectivos es un alivio para el técnico. Ahora es Monreal el que preocupa, pero Toulalan ya es uno más y en el horizonte, no muy lejano, ya se vislumbra la elevada figura de Julio Baptista.

A partir del sábado serán 37 días duros de jugar al máximo nivel casi cada tres días. Una nueva prueba de fuego para un técnico y una plantilla que ya han demostrado saber luchar contra las adversidades.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...