lunes, 10 de diciembre de 2012

Semana clave para planificar y para acercar posturas con la UEFA

 
La primera semana completa de trabajo sin 'interfenrencias' -entiéndase compromiso entresemana o ausencia de los internacionales- también se antoja clave para el club tanto en el capítulo institucional como en el deportivo, aunque tampoco existen garantías de que en ambos casos se registre un avance definitivo.

La cuestión económica marca la agenda del Málaga. Los compromisos con la plantilla deben cumplirse y en el seno del club prosiguen a la espera de que las negociaciones con la UEFA se resuelvan felizmente para recibir los ingresos correspondientes a los premios por la participación en la Liga de Campeones (en la eliminatoria de 'play-off', la clasificación para la fase de grupos y los resultados obtenidos en los seis encuentros previos a los octavos de final).
Las gestiones con la UEFA parecen ir en buena dirección, aunque en el club eluden pronunciarse sobre esta cuestión, ya que consideran que no es aconsejable dar luz y taquígrafos a cada reunión o contacto con los dirigentes del organismo futbolístico continental. En cualquier caso, en las últimas horas sí se habla con esperanza de una fecha, el día 14; es decir, el viernes. Pero, a tenor de los precedentes, no debe marcarse en rojo esa fecha en el calendario, puesto que la resolución de esas negociaciones puede demorarse varios días más, hasta la semana que viene.

Paralelamete, como es sobradamente conocido, también continúan los contactos con la Agencia Tributaria para acordar un acuerdo para el aplazamiento global de la deuda, un requisito imprescindible para que la UEFA también afloje su presión sobre el Málaga. En este sentido, el propio ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, explicó hace una semana en el Foro SUR que las negociaciones van por «muy buen camino».

Faceta deportiva

Si en el terreno de juego mandan la calidad y los goles, en los despachos es el dinero el que mueve los engranajes de cualquier club. Y el Málaga, mientras los propietarios mantengan su postura de no invertir decididamente, no es una excepción. Por esa razón, a día de hoy no parece factible que llegue alguna incorporación. El condicionante económico pesa, especialmente en lo que respecta al salario de cualquier candidato.

De momento la necesaria cumbre técnica todavía no se ha producido. Es más probable que sea esta semana que la próxima, debido a que el martes o miércoles que viene el equipo deberá afrontar el primer compromiso de octavos de final de la Copa a domicilio, en Bilbao o Eibar, lo que conlleva que el entrenador, Manuel Pellegrini, se encuentre fuera dos días. Además, tendrá que estar más centrado en la competición, dado que a esta cita en tierras vascas se sumará la última de Liga en 2012, el sábado 22 en La Rosaleda frente al Real Madrid, a partir de las ocho de la noche.

Como explicaba este periódico hace una semana, Pellegrini no quiere hablar del futuro hasta que se solventen las cuestiones del pasado; esto es, los pagos a los jugadores. De ahí que de momento no se haya pronunciado. Evidentemente la dirección deportiva, encabezada por Mario Armando Husillos, hace el correspondiente trabajo de seguimiento de posibles candidatos para cualquier demarcación del campo, pero el hispanoargentino tiene más que asumido, igual que ocurre con el técnico, que engordar aún más la nómina de la primera plantilla es inviable en estos momentos a menos que el futbolista llegue a coste cero, que su ficha no sea elevada y que su incorporación se vea compensada con alguna salida (no puede descartarse a los canteranos Recio y Juanmi).

El equipo está cojo en dos zonas, el centro del campo (por las distintas ausencias de Toulalan y la marcha de Cazorla) y el eje de la defensa (con solo tres futbolistas específicos para esta zona). Pero en cualquier gestión prevalece más el dinero que la necesidad deportiva.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...